



Leyendo el estrenado blog de DarkClaw, encontré el link al facebook del Otorongo, donde han puesto las 4 páginas del comic ganador, Que Mier?, y una página del segundo y tercer premio.
Además podrán ver en el facebook algunas fotos de los artistas que trabajan y han trabajado en el Otorongo, vale la visita.
Segundo Puesto, Gino Andretti Descalzi García de la Arena por "Killari".




Tercer Puesto, Christian Vargas Mendoza, por "Afro".




UPGRADE 2de Mayo.
Hemos mejorado la calidad de la imagen e incluido las historietas completas de los tres primeros puestos gracias a que fueron subidas en el blog Comic21, y aunque aun no sabemos cuales fueran las menciones honrosas, al menos se podrá opinar sobre los trabajos ganadores con conocimiento de causa. En primera antes de dejar a los lectores en abierta libertad a que expresen sus opiniones, diremos que es notorio un mejor trabajo gráfico; dibujo, color composición de pagina, incluso tipo de letras, nos parece que las cuatro paginas son una limitante para presentar el personaje y el inicio de la historia, lo cual esta provocando amontonamientos visuales que a veces confunden la lectura y en otros dejan las ideas a medio concluir.
Un concurso como el de Peru21 sin embargo debe ser tomado como una gran oportunidad para los jóvenes autores, en este de por si difícil y austero mercado editorial.