Max Fleischer, el pionero "incógnito"


Max Fleischer ( nacido el 19 de julio de 1883 en Viena, Austria, y muerto el 11 de septiembre de 1972) pionero de la animación que por esas cosas del destino no ocupa el verdadero lugar dentro de la historia ya que fue eclipsado por Disney mas de una oportunidad, Max es quien tiene la patente (1917) del rotoscopio invento desarrollado por él donde sustituia la imagen real por los dibujos obteniendo animaciones con movimiento copiados de la realidad, este invento quizas fue su principal logro y tumba a la vez, criticado por "antianimación" y señalo ya en ese entonces por algunos agoreros como "el fin del dibujo animado" aplicado a su primer largometraje "Los viajes de Gulliver" significó el cierre de los estudios Fleischer ante la animación de "Blanca Nieves y los siete enanos" Gulliver pudo ser el primer largometraje del que se tenga noticia pero continuas huelgas y maniobras impidieron solo hasta dos años despues su aparición en un mercado que ya tenía el sello Disney,de igual modo hizo los primeros dibujos animados con sonido de la historia en 1924, la compañía Disney se lo adjudica a su corto Steamboat Willie, que fue realizado años más tarde. También desarrollo una tecnica de filmación conocida como Tree Dimensional Setback para darle sensación tridimensional a sus escenas que sirvió de base para la famosa Cámara de Multiplano con la que Disney filmó la "Bella Durmiente" , durante su carrera juntó a su hermano crearon personajes como Koko el Payaso, Betty Boop, llevaron también a la animación los primeros cortos de Popeye y los de Superman con tecnica que no tiene nada que envidiar a producciones actuales, incluso lo conseguido ya en esa época es bastante superior a una serie de animaciones que se ven actualmente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...