Felicidades Julio !!

M Eráusquin/
C.M Sotomayor
Correo: Tú has venido cosechando importantes premios a nivel internacional, tienes distinciones en España, Italia y Corea. El humor gráfico en el exterior se toma muy en serio...
Karry: Sí, y es importante para mi carrera el haber obtenido estos premios, además son distinciones que provienen de instituciones que vienen destacándose diez o quince años dentro del círculo del humorismo gráfico, un género que está muy desarrollado en otros países, y que ahora se ha afirmado más. Incluso ya existe el día mundial del cartoon, que es el 7 de abril.
C: Lo interesante del humor gráfico es que puede ser tan corrosivo, que puede incomodar a esferas pertenecientes al poder.
K: Claro, muchas veces con un cartoon o un pequeño gráfico se puede irritar a un gobierno o a las altas esferas del poder, ya sean políticas o religiosas. Por ejemplo, el caso de las caricaturas sobre Mahoma, por lo que se originó toda una controversia que involucró a varios países.
C: Sin embargo, a pesar de que en el Perú hay una tradición importante de caricaturistas, este género ha ido perdiendo espacios, y me refiero espacios que brinden un humor fino, inteligente, como era Monos y Monadas.
K: Eso es cierto, en el país ya no existen espacios como Monos y Monadas, un suplemento de humor festivo y de caricaturas, donde aparte de desarrollar el humor político se daba la oportunidad para realizar otro tipo de humor. Pero al desaparecer este suplemento, que apelaba a cierto nivel intelectual, que definitivamente estaba orientado a un público determinado, se perdió una tribuna importante.
Entrevista completa del Diario Correo aquí.
Anuncios Importantes