

"La semana pasada viajé a San Miguel de Tucumán y acusé al represor que me secuestró y se quedó con nuestra casa, todo esto con el objetivo de poder recuperarla y encarcelar a quienes sean responsables", reveló ayer Fernando Araldi, de 30 años, hijo de los desparecidos Diana Oesterheld y Raúl Araldi.
Al mismo tiempo, el nieto de Héctor Oesterheld intenta recuperar a su hermano o hermana, un año y medio menor que él, quien nació en cautiverio mientras su madre se encontraba secuestrada en un campo clandestino y fue apropiado por los grupos represivos. Fernando, quien declaró el viernes pasado ante el Juzgado Federal número 1 de Tucumán, a cargo del juez Jorge Parache, acusó al ex jefe del Servivio de Inteligencia Confidencial (SIC) de la policía provincial, Roberto Albornoz, alias el "Tuerto", de ser quien secuestró a su madre embarazada y a él, y luego usurpó la vivienda.
"El 26 de julio de 1976, según datos de testigos locales, el represor Albornoz me secuestró cuando estaba con mi mamá -ella embarazada de seis meses-, de la casa en la que vivíamos en San Miguel", detalló Araldi. "Mi mamá logró escapar pero finalmente fue secuestrada el 7 de agosto del mismo año también en Tucumán y trasladada luego a Campo de Mayo, en Buenos Aires, donde dio a luz", contó el nieto de Oesterheld, quien además de querer recuperar su casa intenta afanosamente encontrar a su hermano, cuyo sexo desconoce. Fernando, que tenía poco más de un año de edad en aquel momento, fue entregado por la policía a la Casa Cuna tucumana como NN, de donde fue rescatado luego de un mes por sus abuelos paternos, quienes lo llevaron a la ciudad de Pergamino.
Fuente: Marko Ajdaric
Foto: Portalcomic